Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

A continuación, se describen las diferentes partes del artículo de divulgación académica, El artículo deberá tener un máximo de 15 páginas de extensión, fuente Times New Roman #12; espacio 1.5 de interlineado, justificado y con una extensión de entre 1600 a 2500 palabras. Otras especificaciones se detallan a continuación:

 

  1. Título: El título debe describir el contenido del trabajo de forma clara y precisa, de modo que el lector pueda identificar el tema fácilmente; debe ser corto, contener palabras fundamentales del artículo y puede tener un subtítulo o antetítulo (Ej. Enseñar Enfermería. Estrategias, técnicas y actividades útiles para el profesor).

 

  1. Cuerpo:
    • Planeamiento/introducción: Debe llamar la atención del lector de manera que desee leer más. Se incluye aquí el problema o situación sobre el que se opina.
    • Desarrollo: Se refiere a la idea en la que el autor cree y que inmediatamente es defendida con una serie de argumentos que la sustentan. Pueden incluirse argumentos a favor y en contra de la idea del autor; consejos, los cuales deben ir en párrafos separaos cada uno.
  1. Conclusión o conclusiones: Es donde debe quedar clara la intención que hay detrás de la idea y si se puede, dejar algo para la reflexión. Se trata de un resumen de lo expuesto acompañado de una motivación a tomar acción.
  2. Referencias bibliográficas utilizadas

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.